Episodio 21: Transparencia y Competencia del Sistema Financiero Parte 1
- Fernando Sotomayor
- 26 feb
- 3 Min. de lectura

Introducción: ¿Realmente sabes cuánto pagas por un crédito?
El acceso al crédito es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida, impulsar negocios o enfrentar emergencias. Sin embargo, ¿Te has detenido a analizar cuánto realmente te cuesta un préstamo? En el episodio 21 de El Yogui Financiero, exploramos una plataforma del Banco de México que permite comparar tasas de interés y costos de diferentes productos financieros. Los resultados son sorprendentes y revelan la importancia de tomar decisiones informadas antes de solicitar un crédito.
1. ¿Por qué los créditos a corto plazo son más caros?
Existe una creencia popular de que un crédito a menor plazo debería ser más barato, ya que implica menos riesgo para el prestamista. Sin embargo, en México, los créditos personales a corto plazo pueden tener tasas de interés de hasta el 70% o más, lo que los convierte en una de las opciones más costosas.
¿Por qué sucede esto?
Mayor facilidad de acceso: Muchos préstamos de corto plazo están disponibles en plataformas digitales sin tantos requisitos, lo que incrementa el riesgo para las financieras.
Préstamos con montos pequeños: A pesar de ser cantidades bajas, las tasas anuales pueden superar el 100%, generando costos ocultos para el usuario.
Menor percepción del costo real: Al estar enfocados en montos pequeños y plazos cortos, muchos consumidores no se detienen a calcular el impacto real de los intereses.
Este modelo de financiamiento ha sido aprovechado por fintechs, bancos y hasta empresas de transporte, que ahora ofrecen préstamos a través de sus plataformas, siendo en la mayoria de los casos opciones de financiamiento sumamente costosas.
2. Comparando créditos: ¿Cómo elegir la mejor opción?
Gracias a la plataforma del Banco de México, ahora es posible comparar diferentes tipos de créditos según tasa de interés y plazo. Algunos hallazgos clave incluyen:
✔️ Los créditos de nómina tienen tasas más bajas (~30%) debido a que el cobro se hace directamente del salario del usuario, reduciendo el riesgo de impago.✔️ Los créditos automotrices son de los más accesibles (~10-17%) porque el vehículo actúa como garantía.✔️ Los créditos personales y microcréditos pueden ser extremadamente caros (~70-100%), afectando principalmente a personas con menos acceso a financiamiento formal.
📌 Moraleja: Antes de solicitar un crédito, revisa diferentes opciones y elige la que mejor se adapte a tu situación financiera.
3. El impacto de los microcréditos y el negocio de las fintechs
Muchas fintechs y grandes empresas han incursionado en el sector de los microcréditos, ofreciendo préstamos rápidos y sin trámites complicados. Sin embargo, estos créditos suelen tener tasas de interés elevadísimas que afectan desproporcionadamente a las personas con menos recursos.
¿Cómo protegerte?💡 Compara opciones: No te dejes llevar por la facilidad de obtener crédito, revisa qué otras alternativas existen en el mercado.💡 Analiza la tasa real: No solo te fijes en el monto mensual a pagar, sino en el interés anual total del préstamo.💡 Evalúa la necesidad del crédito: Si no es urgente, considera ahorrar en lugar de endeudarte.
4. Educación financiera: La clave para tomar mejores decisiones
En México, la falta de cultura financiera es uno de los factores que contribuyen a que las personas terminen pagando tasas de interés extremadamente altas. La educación financiera es clave para evitar endeudarse de manera innecesaria y elegir productos financieros que realmente beneficien a largo plazo.
Si estás considerando solicitar un crédito, tómate el tiempo de comparar opciones y entender los costos reales antes de tomar una decisión.
Conclusión: No pagues más de lo necesario por un crédito
El acceso al crédito es una herramienta poderosa cuando se usa con inteligencia. Sin embargo, la diferencia entre un crédito bien elegido y uno con costos ocultos puede afectar gravemente tus finanzas.
📌 Escucha este episodio completo en Spotify: https://open.spotify.com/episode/0e5gFWfXdBiyM5tlnXR4q2?si=fb0a4305480d49ba
y descubre cómo tomar mejores decisiones financieras.
Commenti