Episodio 4: Empleado o Emprendedor, Diferentes Riesgos.
- Yogui Financiero
- 25 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 nov 2024

Emprendedor vs. Empleado: ¿Qué Riesgos Estás Dispuesto a Correr?
En el mundo laboral, hay dos caminos principales que muchas personas consideran: ser empleado o emprendedor. Cada una de estas rutas trae consigo ventajas y desafíos, pero lo más importante es entender que ambas tienen riesgos. Hoy exploramos los riesgos de cada opción, basándonos en una conversación del podcast El Yogi Financiero.
¿Por qué Considerar el Emprendimiento?
El emprendimiento es emocionante. Tienes la libertad de crear tu propio negocio, establecer tus propias reglas y controlar tu crecimiento. Sin embargo, con esa libertad vienen grandes responsabilidades y riesgos. Como emprendedor, no tienes un salario fijo y en los primeros años, es común que las ganancias sean inestables. Tal como Luis y Fernando mencionan, los primeros dos años de Paellas Sotomayor fueron difíciles, con días en los que estuvieron a punto de cerrar. Pero decidieron seguir adelante, confiando en que el trabajo arduo eventualmente daría frutos.
Riesgos del emprendimiento:
Inestabilidad financiera a corto plazo: No hay un sueldo fijo y las ganancias pueden variar.
Responsabilidad total: El emprendedor tiene que manejar todas las áreas del negocio, desde el marketing hasta la gestión de empleados.
Condiciones externas: Factores como la economía o la competencia pueden afectar drásticamente el negocio.
Sobrecarga laboral: Al principio, se trabaja mucho más de lo que se gana.
Sin embargo, si eres alguien que puede manejar estos riesgos, el emprendimiento puede ser extremadamente gratificante. A largo plazo, un negocio exitoso puede generar ingresos significativos, y como menciona Fernando, el valor que creas con tu empresa puede multiplicarse con el tiempo.
La Seguridad de Ser Empleado
Por otro lado, ser empleado ofrece una sensación de estabilidad. Al tener un salario fijo y beneficios, puedes planificar a corto plazo con mayor facilidad. Muchos empleados disfrutan de esta estabilidad financiera y no tienen que preocuparse por el día a día del negocio. Pero, como señala Fernando, ser empleado también tiene sus riesgos.
Riesgos de ser empleado:
Dependencia de la empresa: Tu futuro está en manos de la compañía para la que trabajas. Si la empresa decide reestructurar o cerrar, puedes perder tu trabajo.
Limitado crecimiento: Aunque algunos empleados logran ascender, el crecimiento profesional en una empresa puede ser limitado por la estructura organizacional.
Riesgos económicos externos: La empresa puede verse afectada por cambios en la economía o la industria, lo que pone en riesgo tu posición.
A pesar de estos riesgos, muchos prefieren ser empleados porque les permite disfrutar de una vida más predecible y organizada.
¿Emprendedor o Empleado? La Decisión es Personal
Luis comenta que llegó a un punto en el que consideró la posibilidad de buscar un empleo estable en lugar de seguir con el emprendimiento. Pero Fernando le recordó que, aunque ser empleado puede ofrecer una mayor estabilidad a corto plazo, ser emprendedor le da control sobre su futuro y la posibilidad de construir un legado a largo plazo. La clave, según Fernando, es conocerse a uno mismo. Si prefieres la estabilidad y te incomodan los riesgos, tal vez ser empleado sea lo mejor para ti. Si tienes una personalidad más inquieta y estás dispuesto a asumir riesgos por la posibilidad de grandes recompensas, el emprendimiento puede ser tu camino.
Emprendedores y Empleados: No Todo es Blanco y Negro
Una interesante reflexión que surge en la conversación es la posibilidad de combinar ambos mundos. Fernando comparte cómo en su familia, su esposa tenía un espíritu emprendedor mientras él ofrecía estabilidad con su empleo. Este equilibrio les permitió combinar lo mejor de ambos mundos, diversificar sus ingresos y reducir los riesgos.
Luis también menciona la opción de ser un intraemprendedor, alguien que, aunque es empleado, asume roles innovadores dentro de una empresa. Este perfil ofrece la adrenalina de crear algo nuevo sin asumir todos los riesgos que conlleva emprender por cuenta propia.
Conclusión
Al final del día, no hay una respuesta correcta o incorrecta. Ambos caminos tienen riesgos y recompensas, y lo importante es elegir el que más se alinea con tu personalidad y tus objetivos. Si prefieres la estabilidad a corto plazo, ser empleado puede ofrecerte la tranquilidad que buscas. Si te atrae la idea de crear algo propio y estás dispuesto a sacrificar la seguridad a cambio de un futuro prometedor, el emprendimiento podría ser tu camino.
Lo fundamental es conocerte a ti mismo y elegir el camino que te haga sentir más realizado.
Este artículo está inspirado en el episodio del podcast El Yogi Financiero, donde Luis y Fernando debaten sobre los riesgos y recompensas de ser emprendedor o empleado.
Si quieres escuchar el episodio, sigue la siguiente liga: https://open.spotify.com/episode/6HRUbybmMW45WOHKsLDqRy?si=b63b47edec564666
Comments