top of page

Episodio No 22: Transparencia y Competencia del Sistema Financiero, Parte 2




Introducción: ¿Estamos pagando demasiado por el crédito?

El acceso al crédito en México es más fácil que nunca, pero ¿realmente estamos entendiendo cuánto estamos pagando por él? En este episodio de El Yogui Financiero, exploramos cómo los bancos tradicionales, neobancos y fintechs están redefiniendo el sistema financiero con créditos accesibles, pero en muchos casos, con tasas que pueden considerarse abusivas.

Si alguna vez has solicitado un crédito sin leer la "letra pequeña" o te ha llegado una tarjeta sin pedirla, este episodio es para ti.

1. Neobancos y Fintechs: ¿Una alternativa o un riesgo?

Con la digitalización financiera, han surgido neobancos y fintechs que prometen acceso rápido a préstamos sin tantos requisitos. Pero ¿realmente son una mejor opción?

🔹 Ventajas: Acceso rápido, sin papeleo, sin necesidad de historial crediticio sólido.🔹 Desventajas: Tasas de interés extremadamente altas, poca regulación y riesgo de endeudamiento acelerado.

💡 Cuidado: Muchas fintechs ofrecen préstamos con tasas que pueden llegar al 80% anual, convirtiéndose en una trampa para quienes buscan financiamiento inmediato.

2. Prácticas Bancarias Engañosas: ¡Cuidado con los Créditos Invisibles!

Un problema recurrente en el sistema financiero mexicano es la asignación de créditos y tarjetas sin que los clientes lo soliciten.

🚨 Ejemplo real: Personas que encuentran en su estado de cuenta un crédito aprobado sin haberlo solicitado.🚨 Los cajeros automáticos y apps bancarias "ofrecen" créditos con un simple clic, y si el usuario no está atento, termina con una deuda que no planeaba asumir.

El problema no solo radica en que los bancos ofrecen crédito fácil, sino en que muchos clientes no son conscientes de los costos ocultos que estos productos implican.

3. ¿Por qué los créditos en México son tan caros?

México es uno de los países donde los intereses bancarios son más altos en comparación con otras economías similares. Algunas razones incluyen:

✔️ Baja bancarización: Solo una parte de la población tiene acceso a servicios financieros formales.✔️ Poca educación financiera: Muchas personas aceptan créditos sin entender la tasa de interés real.✔️ Alto costo del dinero: Comparado con otros países, los bancos en México cobran tasas de hasta 60%, mientras que en EE.UU. rondan el 20% para productos similares.

4. ¿Cómo evitar pagar de más por un crédito?

Si necesitas financiamiento, sigue estos consejos:

Compara tasas: Usa herramientas como la plataforma del Banco de México para conocer opciones antes de solicitar un crédito.✅ Evita préstamos por impulso: No aceptes créditos que no hayas solicitado solo porque aparecen como "preaprobados".✅ Lee la letra pequeña: Antes de aceptar cualquier crédito, revisa el CAT (Costo Anual Total) y los intereses reales.✅ Monitorea tu Buró de Crédito: Revisa regularmente tu historial para detectar asignaciones de crédito no solicitadas.

Conclusión: El Crédito No Es Malo, pero Debe Usarse con Inteligencia

Tener acceso a crédito puede ser una herramienta poderosa si se usa correctamente. Sin embargo, es fundamental evitar trampas financieras, comparar opciones y no caer en préstamos con tasas abusivas.

y aprende cómo tomar decisiones financieras más inteligentes.

Comments


Río de la Plata 103, Plaza Villa Plata local 27, San Pedro Garza García, NL

bottom of page